domingo, 23 de marzo de 2025

Rumiarte

Tan cercana al abismo y siempre presente / salpiqué de personajes disparatados / que devuelve algún sueño/ tan provocadora, rebelde / como el viento, que contradice la hélice / brillante, imperfecta

Con tu locura, como cable a tierra / incorrecta y lúcida / como un ciego que anticipa tu aroma/ incorregible, seductora / marcando escalas en tu vuelo bajo / indefinible e injusta/ me empujás/con la dirección de una piedra, que esquiva el nido

¿Cómo idolatrarte?

Si sos el enigma que me persigue / me despabila, mi luna inventada / de no dejar de pensarte/de habitar un mundo /respirarlo hasta que me alcances

 ¡Dame un tiempo!

Inconmensurable, a mis espaldas / allá, cuando ya no pueda darme cuenta /tan certera en tu llegada / quedaré a tus expensas

                                                       

Texto y foto (inéditos): Silvia Chaher

Especial para Los Verdes Platónicos y Los Verdes Paralelos

 

jueves, 20 de marzo de 2025

Haiku visual / Casi un Nirvana

El haiku visual es un conjunto de imágenes y palabras que, similar al haiku poético, transmite emociones a través de la profundidad que puede y debe encontrarse en la sencillez, la sensualidad y las sutilezas de las grandes y breves metáforas. Queda al libre albedrío del espectador y la espectadora las interpretaciones que van naciendo y se van tejiendo a lo largo del film.

Presentamos aquí un devenir geográfico con diferentes climas narrativos, armando, en esa austeridad, atmósferas (visuales, textuales, sonoras) que remiten a varios estados de ánimo.

Si bien la intensidad del maestro japonés se reflejaba en distintas situaciones por medio de sus personajes, aquí quisimos dedicar un homenaje estoico al director de cine Akira Kurosawa, quien filmó veinticuatro películas en blanco y negro antes de estrenar su primera película en color, pintada por él mismo.

Así las cosas, recomendamos ver este cortometraje completo, en el celular y en pantalla grande, para saborear todo el conjunto y sus significados y tender un puente hacia nuevas semillas que brotarán en tu imaginación.

…………………

Visual haiku is a set of images and words that, similar to poetic haiku, transmits emotions through the depth that can and should be found in the simplicity, sensuality and subtleties of large and brief metaphors. It is left to the free will of the viewer the interpretations that emerge and are woven throughout the film.

We present here a geographical evolution with different narrative climates, creating, in this austerity, atmospheres (visual, textual, sonorous) that refer to different states of mind.

While the intensity of the Japanese master was reflected in different situations through his characters, here we wanted to dedicate a stoic tribute to the film director Akira Kurosawa, who shot twenty-four black and white films before releasing his first color film, painted by himself.

Thus, we recommend watching this short film in its entirety, on your cell phone and on the big screen, to savor the whole and its meanings and to build a bridge to new seeds that will sprout in your imagination.

Texto y fotos: © Nicolás García Sáez

Traducción y edición: Florencia Suárez Guerrini

©Casi un Nirvana

 

miércoles, 19 de marzo de 2025

Pirilampos y Golfinhos

Netuno e as Faunas es el resultado concreto y palpable de un año y medio de trabajo metódico y riguroso, la coordinación de un  equipo amplio, impecable y mega profesional que incluye a una traductora (que habla y escribe el portugués mejor que Vinicius de Moraes), a una editora, a una diseñadora y a un dream team de siete prologuistas de altísimo vuelo. Una sumatoria de talentos en donde también, para mi grata sorpresa, me pude enterar que una luciérnaga, en el idioma de Pessoa, es un pirilampo, que los delfines son golfinhos y que el rojo es el color vermelho.

¿Mera presunción? Si, tal vez, puede ser, pero en épocas virtuales en las que tantas asentaderas adeptas a la validación intentan competir con las sonatas de Beethoven, pues eso… ¿por qué no resaltar en este presente un objeto con ilustraciones del Siglo de Oro y textos que son los mismos del poemario primigenio, en castellano, pero que también son, a mi entender, una puerta de entrada a tantos confines remotos y mágicos de una lengua romance que proviene del latín?

Comparto con ustedes estos poemas para entusiasmarlos, para que corran y luego vuelen a adquirir un ejemplar de esta maravillosa pieza bilingüe, una primera edición que también se está agotando.

Interesados/as consultar por Inbox o en las distribuidoras de las ciudades de Buenos Aires y Córdoba.

 

EVOLUÇÃO

Aquilo partiu / sob a sombra do umbu / com um sapo / e sua bela rã / repousando para sempre no jardim

houve um gato / com diminutivo célebre / que chegou um dia / e no outro partiu / rompendo pedaços de meu coração

houve um axolotl / que em poucos meses / regenerou suas pernas, amputadas / e deslizou-se sob a lama / de uma barca escura mexicana

houve um lêmure-negro / que mordeu um verme / envenenado / equivocado / para alucinar com o cianeto nas alturas de um baobá

houve um macaco louco com coquetel / de álcool frutado / com a espuma na boca / de um porco-espinho / houve uma rena buscando um cogumelo embaixo da neve

houve, sim, um golfinho amarelo / que se aderiu  / também/ a minha pele / para multiplicar suas vozes / de pontos cardeais / para montar / em uma peça só, um animal fabuloso / aquele  / O Único, essencial  / coberto pela lembrança de todos os demais

EVOLUCIÓN

Aquello partió /bajo la sombra del ombú/con un sapo/y su bella rana/reposando para siempre en el jardín

hubo un gato/con diminutivo célebre/que llegó un día/y al otro se fue/rompiendo pedazos de mi corazón

hubo un axolotl/que en pocos meses/regeneró sus piernas, amputadas/y se deslizó bajo el barro/de una barca oscura mexicana

hubo un lémur negro/que mordió a un gusano/envenenado/equivocado/para alucinar con el cianuro en las alturas de un baobab

hubo un mono loco con coctel/de alcohol frutado/con la espuma en la boca/de un puercoespín/hubo un reno buscando un hongo bajo la nieve

hubo, si, un delfín amarillo/que se adhirió /también/a mi piel/para multiplicar sus voces / de puntos cardinales/para armar/en una sola pieza, a un animal fabuloso/aquel /El Único, esencial /cubierto por el recuerdo de todos los demás

………………..

POEMA QUE PODE TER SONHADO UM EX-PRESIDENTE

Pátria de água, sal, espuma / criança, infância, amnésia e terremoto / O mago tira conclusões / que não chegam a lugar algum

Areia e vento frio de inverno / onda, maré, trovão e maremoto / Santo, senha, América Latina / bomba, estrondo, outra sessão

Presente esquecido dos deuses / e sempre a água / sempre / enquanto a Bolívia pede sua saída ao mar.

POEMA QUE PUDO HABER SOÑADO UN EX PRESIDENTE

Patria de agua, sal, espuma/niño, infancia, amnesia y terremoto / El mago saca conclusiones/que no llegan a ninguna parte

Arena y viento frío de invierno/ola, marea, trueno y maremoto / Santo, seña, Latinoamérica/bomba, estruendo, otra función

Regalo olvidado de los dioses/y siempre el agua/siempre/mientras Bolivia pide su salida al mar.

………………..

UM GOLFINHO

Do Tirreno, do Atlântico / pintado-tropical / vagabundo no Adriático / acrobata e brincalhão

Nariz-de-garrafa, do Indo-Pacífico  / cabeça-de-melão / bico-branco, cinzento / cor-de-rosa de Hong Kong

Amigo de seus amigos / grande comunicador / e muito mais inteligente mesmo / que todo esse lixo de arpoador do Japão

UN DELFÍN

Del Tirreno, del Atlántico/manchado tropical/vagabundo en el Adriático/o acróbata, el de hocico retacón

Nariz de botella, indo pacífico/cabeza de melón/calderón de aleta corta/o rosado de Hong Kong

Amigo de sus amigos/un gran comunicador/y mucho, pero mucho más inteligente/que toda esa basura de arponero nipón

………………..

HORIZONTE

O parto / de um cavalo-marinho / é assombroso / pai, mulher / deixa ir à deriva / o fruto de seu esforço

musgo terra baldia de água suja / treva de mel embravecida pela maré / o que pensará / um cavalo de mar?

e nesse ir / devir / de voltar da deriva / é pai, mulher / e assim…

HORIZONTE

El parto/de un caballito de mar/es asombroso / padre, mujer/deja ir a la deriva/el fruto de su esfuerzo

musgo tierra baldía de agua sucia/tiniebla de miel embravecida por la marea/¿qué pensará/un caballito de mar?

y en ese ir/devenir/de volver de la deriva / es padre, mujer/y así…

………………..

ORIGEM

Dois macacos se deslizam sobre lençóis de seda / Gentis arrogantes / Reproduzem-se, cruzam poças / Trotam, pulam pelos continentes

Trocam suas máscaras, a pele ferida / Sabem e antecipam:

-Que a África cabe na palma de suas mãos

-Que a neblina trêmula é o tempo

ORIGEN

Dos monos se deslizan sobre sábanas de seda /Gentiles arrogantes /Se reproducen, cruzan charcos/Trotan, saltan por los continentes

Cambian las máscaras, la piel herida/Saben y anticipan:

-Que África cabe en la palma de sus manos

-Que la neblina trémula es el tiempo

………………..

© Nicolás García Sáez  //  https://www.nicolasgarciasaez.com/pirilampos-y-golfinhos/

Traducción al portugués: Paola Arbiser

Editorial Oliverio


https://www.nicolasgarciasaez.com/acerca-de-%c2%a8netuno-e-as-faunas%c2%a82/

https://www.nicolasgarciasaez.com/acerca-de-%c2%a8netuno-e-as-faunas%c2%a83/

https://www.nicolasgarciasaez.com/acerca-de-%c2%a8netuno-e-as-faunas%c2%a84-2/

https://www.nicolasgarciasaez.com/acerca-de-%c2%a8netuno-e-as-faunas%c2%a85/

https://www.nicolasgarciasaez.com/acerca-de-%c2%a8netuno-e-as-faunas%c2%a85-2/

https://www.nicolasgarciasaez.com/acerca-de-%c2%a8netuno-e-as-faunas%c2%a86-3/

https://www.nicolasgarciasaez.com/acerca-de-%c2%a8netuno-e-as-faunas%c2%a87-2/

https://www.nicolasgarciasaez.com/acerca-de-%c2%a8netuno-e-as-faunas%c2%a88-2/

martes, 18 de marzo de 2025

La lava leve se eleva y vuela / Primera edición a punto de agotarse

Nadar al amanecer, dentro de una pileta pública con agua de vertiente, puede hacer brotar revelaciones variopintas. Si además esa pileta -cuando el cielo aún está fusco o va virando hacia el turquesa- está vacía del tumulto o el gentío que se apiña en horas pico, la maravilla se va completando en cada brazada, con cada exhalación, con esa inhalación que despierta todos los sentidos. El cuerpo vuela, eleva su temperatura y, lo que era hielo primigenio en el alba, ahora es agua amiga, fría y luego incluso tibia, acompañando al que es denominado “el deporte más completo de todos”. Los datos básicos dicen que se utilizan dos tercios de los músculos del cuerpo, se potencia la flexibilidad, la resistencia, la fortaleza en general.

Una vez allí adentro, envuelto en el agua ocre del río serrano que se va tiñendo con los primeros rayos del sol, es inevitable recordar aquel libro que le dediqué, en gran medida, a ese lugar y todo lo que acontecía entre mis pensamientos y recuerdos, que nadaban al mismo ritmo que el líquido congelado, frío, tibio.

Aprovecho, ya que estamos, para comunicar que quedan muy pocos ejemplares del susodicho, que además se viene traduciendo a varios idiomas. Los/as interesados/as en adquirir el poemario, me lo comunican por inbox. Gracias

© Nicolás García Sáez

https://www.nicolasgarciasaez.com/la-lava-leve-se-eleva-y-vuela/

 

domingo, 16 de marzo de 2025

Match for love


Atención domingueros que estén al borde del suicidio, o de caer en las garras de algún embole que estén dando en la tele, o de ponerse a cocinar tortas fritas con excesos calóricos y de colesteroles. Atención, por supuesto, también, a los amantes del mejor teatro y del espectáculo de luxe. Si estás en Buenos Aires y alrededores o a punto de aterrizar en la metrópoli, hoy mismo podés ir a ver, presenciar, disfrutar esta obra que está dirigiendo nuestro querido y talentosísimo Verdeplatónico, Miguel Ángel Solá. El prestigioso y legendario actor (que, dicho sea de paso, la viene rompiendo y ganando todo en el teatro Apolo, con la obra “Mi querido presidente”), ahora nos conmueve con su rol de director y nos presenta esta comedia que habla del amour en tiempos virtuales, Cupido entre las aplicaciones de citas que nos muestran y demuestran que la inmensa mayoría de encuentros suelen ser un fiasco, pero que aquí, oh, la magia del teatro, nos abren la posibilidad de vislumbrar otros horizontes, despertando renovadas esperanzas acerca de eso que muchos anhelan: compartir la felicidad junto a otra persona. Va de nuevo: de domingo a miércoles, en el Multiteatro. Más información en el link



https://buenosairesnoduerme.com.ar/2025/03/13/match-for-love-una-comedia-sobre-el-amor-en-la-era-digital-en-el-multiteatro-comafi/?fbclid=IwY2xjawJEDqZleHRuA2FlbQIxMAABHYpBHo8S_N0fUyS7v-ljYdnfhUyc215FoDnXQW2pLVP-Ma-5joVDbJ5PXA_aem_EzMpfpcEP4qeR6IkGMV5Ag

miércoles, 5 de febrero de 2025

Homenaje a David Lynch / Casi un nirvana



En este cortometraje honramos la memoria de David Lynch. Gran Inspirador, maestro de atmósferas sutiles,  siempre en la búsqueda de un tesoro del que a menudo hablaba y sigue hablando, una metáfora de la mejor idea que se puede encontrar en las profundidades, luego de practicar la meditación trascendental.

 Gran participante y difusor de este hábito, disciplina o puente hacia un sinfín de posibilidades, promueve sus beneficios a quien quiera escucharlos. También suele decir que sus películas son el resultado de ese rosario de ideas, que luego va tejiendo en una dinámica onírica de luces y sombras.

Las imágenes que acompañan esta película, intentan transmitir y reflejar atmósferas visuales y sonoras, capas de concentración dentro de la mente, pensamientos, devenires, hallazgos, nuevos cursos que lleven hacia puertos en donde se puede expandir la conciencia.

 ....................................

In this short film we honor the memory of David Lynch. Great inspirer, master of subtle atmospheres, deep-sea diver, always in search of a treasure he always talked and still talks about, a metaphor of the best idea that can be found in the depths, after practicing transcendental meditation.

A great participant and disseminator of this habit, discipline or bridge to endless possibilities, he promotes its benefits to whoever wants to listen to them. He also often says that his films are the result of this rosary of ideas, which he then weaves in a dreamlike dynamic of light and shadow.

The images that accompany this film, try to transmit and reflect visual and sound atmospheres, layers of concentration within the mind, thoughts, evolutions, discoveries, new courses that lead to ports where the consciousness can be expanded.

 

Texto, pintura y fotos: © Nicolás García Sáez

 Edición y traducción: Florencia Suárez Guerrini

 @casi.un.nirvana

www.nicolasgarciasaez.com


lunes, 20 de enero de 2025

David Lynch: alba en la profundidad


Soy más admirador de lo que recordaba.

En estos días leo y veo y escucho material dedicado al gran director de cine y me doy cuenta que leí, vi y escuché casi todas sus películas, varias de ellas más de una vez. Además de descubrir nuevas pinturas, música adelantadísima a su tiempo y palabras que te acercan al fondo de sus fructíferos abismos mentales, pongo el foco en el transitar profundo y apasionado, que luego Lynch compartía gracias a la meditación trascendental.

Entre 2007 y 2009 recorre dieciséis países para difundir un excelso y amplio mensaje de Paz, Creatividad y Meditación. La idea y su desarrollo es todo, concatenarlas son los puentes hacia la Maravilla. Lo dice varias veces y de distintas maneras, en Rusia, en Israel, en Brasil, en todas partes, con humor, con ingenio, con la voz de un buzo lúdico y mágico que sabe donde estuvo, moviendo los dedos de sus manos, como si fuese un pianista del cosmos onírico o una araña tocando una cuerda que luego repercutirá en la inmensidad.

Me resulta muy curioso que Obama haya ganado el premio Nobel de la Paz en 2009, me resulta aún más curioso que el cráneo de Twin Peaks ni siquiera haya sido nominado para el del 2010.

A pocos días de su cumpleaños (sería hoy, 20 de enero) este acuariano, casi Capricornio, se nos fue, pero antes hizo de todo y tuvo la gran fortuna de poder difundirlo y compartirlo con el mundo, me refiero a la parte curiosa y sensible de este planeta. Sus misceláneas, siempre  inspiradas, cabalgando sobre peces dorados, la inabarcable inquietud que intentaba, además de sus meditaciones diarias, calmar con tabaco.

Cuando era adolescente yo siempre decía que mis pelis favoritas eran The Wall y El hombre elefante. La vida de John Merrick fue triste, cautivante, la interpretación/traducción que hace David Lynch es magistral, una perla cultivada en lo más radiante de su hemisferio.

¿Sos de los/las que nunca vieron una oreja rebanada sobre el terciopelo azul? Las puertas se han abierto y rinden pleitesía a un irrepetible creador de universos paralelos y diletante de las sombras luminosas. En el oxímoron de su propio bentos abisal, encontró respuestas que alumbraron y encendieron a varias generaciones y ahora se expanden hacia horizontes infinitos.

 

Texto y boceto: Nicolás García Sáez


https://www.nicolasgarciasaez.com/david-lynch-alba-en-la-profundidad/


miércoles, 8 de enero de 2025

El caracol y el dron

 



La contemplación de un caracol siempre me ha resultado una experiencia de alto vuelo.

La pregunta suele ser recurrente: ¿Insectos o animales? Son moluscos, no tienen esqueleto, de allí su movimiento de bicho extraterrestre, ni hablar de esa vivienda perenne que llevan encima de su lomo. Mientras elongan, se contraen y vuelven a elongar, los caracoles pueden ser maestros a la hora de enseñar las virtudes del esfuerzo y la paciencia.

Y esos ojos en las puntas de sus antenas…¡qué maravilla! Tanto como el dron que lo sobrevuela. Algo se estarán diciendo. ¿Es una invasión o un lazo amistoso? Los caracoles suelen multiplicarse, los drones también. El dron viene a interpelar el punto de vista de los pájaros, la diferencia es que el aparato volador comparte lo que ha visto ¿Metáfora visual de nuestra era contemporánea de información y desinformación? ¿O convite delicado y con ritmo de tertulia entre la tierra y el aire? Los elementos se conjugan, comulgan, abren una nueva puerta para el diálogo.

© Nicolás García Sáez

Imagen: © NGS

https://vimeo.com/1044770538

www.nicolasgarciasaez.com


miércoles, 1 de enero de 2025

Ajíes al sol


 EXTRANJERA
Dice, con mayúsculas, mi dni. Pues si, en mi hablar hay vestigios difusos y recurrentes de otros mares. Pero el acento juega su juego del que parece gozar y en viajes a mi tierra me hablan de la humedad.

Hace calor, los veranos son de tierra seca y fruta madura. Los pies descalzos se atropellan para llegar primero al gran fogón dónde mi madre hace mermelada en un fuentón enorme.  Todos esperamos acalorados, empolvados, chascones y con una cuchara para raspar la fuente a medida que el fuego se apaga y el dulce se enfría.

El rojo es el color predominante, en los atardeceres, en los techos de un pueblito cercano, llenos de ajíes, secándose ahí arriba, en los cuentos de terror que nos cuentan los primos más grandes.

No soy de aquí, ni de allá, así me sentía a veces, extranjera en mis dos tierras.

La vida en esta tierra de abundancia argentina se fue construyendo, lenta y consecuentemente, y se hizo gigante.

Hoy los recuerdos son tibios, aunque cada tanto se encienden, como ese fuego intenso en el  que mi madre cocinaba el dulce.

Muchos años después, volví a ese pueblo a fotografiar los techos de tejas rojos y de ajíes secos

La decepción fue grande, tanto como el recuerdo que aún era vívido en mi memoria: la única calle del pueblo había sido asfaltada, un gran terremoto había destruido la mitad de las casas de adobe y algunas habían sido reemplazadas por casitas diminutas de madera, provisorias, decían. Los ajíes ya no estaban.

No fue más que un ejemplo de la vida misma, del pasado, eso que nos empecinamos en querer  volver a encontrar, pensándolo hermoso y mágico. Todo había cambiado, tanto, como nosotras.


Texto y foto (inéditos): María Paz German

Especial para Los Verdes Paralelos y Los Verdes Platónicos


Mi querido presidente: la vuelta a los escenarios argentinos de Miguel Ángel Solá


 

El próximo 10 de enero de 2025 se estrena en el Teatro Apolo de la ciudad de Buenos Aires, la comedia Mi querido presidente, con el regreso a los escenarios argentinos de nuestro querido Verdeplatónico Miguel Ángel Solá, que desplegará su inconmensurable talento y experiencia junto a Maxi de la Cruz. Esta obra promete ser una de las apuestas teatrales más divertidas y originales del año, mezclando el humor con la reflexión sobre el poder, el orgullo y las inseguridades.

Síntesis argumental:

En su gran día, el flamante presidente de la República (interpretado por Maxi de la Cruz) enfrenta un obstáculo tan ridículo como inesperado: una picazón incontrolable en la nariz que amenaza con arruinar su discurso de asunción frente a todo el país. Desesperado por mantener la compostura y la autoridad, recurre al famoso psiquiatra (encarnado por Miguel Ángel Solá) para encontrar una solución urgente. Solo tienen una hora antes de la ceremonia, en este tiempo límite ambos personajes inician un duelo verbal y psicológico donde la picazón es solo el comienzo de una serie de revelaciones y choques de egos. A medida que se desarrolla esta batalla entre el poder político y la autoridad psicológica, el presidente y el psiquiatra van desnudando sus inseguridades, enredándose en un juego de manipulación, risas y sorpresas, donde solo uno logrará imponer su voluntad.

Mandala

El tiempo se vuelve circular, eligiendo entradas / Un guion incompleto quedó olvidado / Hay tantas vidas en una tocando cornisas, se esfuman cuando el sueño gana.

Un salto de espalda y el paracaídas que no abre / Se extienden los brazos, tensando mi cuerpo / Manos que se transforman en un columpio.

Su mirada se apaga lentamente  / ¿Son mis ojos que allí la sostienen, despierta, para escuchar?

Querés que te lea historias, las más apasionantes en tierra desconocida / Descubrís mi cabeza como un nuevo lugar en el mundo / Mientras, sin prisa, desplegás tus alas / Solo pedís oír mi voz, estar a mi lado.

La puerta se abre con forma de mujer / Abajo, el océano es solo un reflejo.

Quizás es por aquí, tu sombra de madre comienza a despertar en mis sueños.

 Todo lo demás es aire.

 

Texto (inédito): Silvia Chaher

Ilustración (inédita): Irupé Roch

Especial para Los Verdes Platónicos