La imagen muestra una sección histológica
transversal, a través de la sexta vértebra torácica de una rata, que permite
apreciar las relaciones anatómicas de la médula espinal con los otros elementos
presentes en el conducto medular, particularmente con las meninges, las raíces
y los ganglios. Con este aumento, es posible identificar el conducto central,
el surco medio anterior y la forma característica en H de la sustancia gris,
ubicada centralmente.
La duramadre espinal, está separada del
periostio vertebral por un espacio epidural que posee tejido conectivo laxo.
Entre la duramadre y la aracnoides, no existe el espacio subdural debido a que
éste es virtual y sólo puede hacerse evidente en circunstancias especiales, tales como un sangrado, por ejemplo.
La membrana piaracnoidea espinal, posee escasas
trabéculas aracnoideas, por lo que el espacio subaracnoideo, mucho más amplio
que en el cerebro, aparece como una cavidad continua en la que, a este nivel,
se ven partes de una raíz anterior.
Se pueden identificar las gruesas
envolturas mielínicas de los axones de la sustancia blanca, que aparecen como
estructuras vacías debido a su solubilidad en los líquidos utilizados en la confección
del preparado histológico.
En la sustancia gris central, que es más
compacta y eosinófila, se ven neuronas de diversos tamaños. Entre ellas, en las
astas anteriores, se pueden identificar motoneuronas gigantes con sus núcleos
de cromatina muy laxa, nucleolos conspicuos y citoplasmas multipolares con numerosos
gránulos de Nissl. En el citoplasma de la neurona cuyo núcleo no aparece en el
corte, se ve una zona pálida, desprovista de gránulos de Nissl: se trata del
cono axónico, del cual emerge el axón hacia la derecha de la imagen.
Texto e imagen de microscopio (inéditos):
Roberto Oscar Ponzio*
*Médico, Doctor en
Medicina, Supervisor de Biología, Director de la Unidad Docente
Biomédica. Miembro Representante Profesoral del Departamento de
Biología Celular, Histología, Embriología y Genética. Director del Ciclo
Biomédico, Secretaría Académica, Facultad de Medicina. Miembro Integrante
del Comité de Selección y Evaluación de la Carrera de Médico, UBA. Miembro
representante profesoral de la Comisión de Readmisión en la Carrera
de Medicina y Consejo Directivo de la Facultad de Medicina. Especialista
en Patología. Profesor Titular en la Fundación Favaloro, Profesor
Titular Distinguido en la UCA, Profesor Titular en la UCES. Jurado y
Conferencista. Colaborador en publicaciones científicas. Autor de los
libros: Atlas de Histología, Biología celular y molecular, Biologia
celular e molecular
Análisis y resumen para el taller de
edición de textos
Especial para Los Verdes Platónicos y Los
Verdes Paralelos
